Top 5 destinos en Asia para viajar con niños

Excursiones en barco a islas impresionantes como Phi Phi o James Bond, que incluyen emocionantes actividades como snorkel y kayak para disfrutar de la belleza natural y la vida marina.

Aventura, cultura y diversión para toda la familia

Hace un par de años, decidimos hacer las maletas y cruzar medio mundo con nuestros hijos. El destino: Asia. Lo que empezó como un viaje cargado de incertidumbre (¿y si no les gusta la comida?, ¿y si se aburren?, ¿y si nos agotamos?) se convirtió en una de las experiencias más enriquecedoras que hemos vivido como familia. Vimos cómo nuestros hijos descubrían el mundo con ojos curiosos, cómo aprendían palabras en otros idiomas, se asombraban ante templos dorados o se reían con niños que no hablaban su lengua, pero sí el idioma universal del juego.

Viajar a Asia con niños puede parecer un reto logístico, pero la realidad es que muchos países asiáticos están muy bien preparados para las familias. Desde trenes ultrarrápidos hasta playas de ensueño, templos coloridos y parques temáticos inolvidables, Asia tiene mucho que ofrecer a los pequeños (y no tan pequeños) viajeros.

Aquí van cinco destinos que combinan seguridad, actividades familiares y una buena dosis de asombro.

1. Malasia: multiculturalidad, naturaleza y diversión urbana

Lo que encanta a los niños:

  • Parques temáticos como Legoland Malaysia y Sunway Lagoon

  • Cuevas de Batu y selvas accesibles como Taman Negara

  • Ciudad moderna y amigable como Kuala Lumpur con su Aquaria KLCC y el planetario

Curiosidad cultural:
Malasia es un cruce de caminos entre culturas malaya, china e india. Esto se refleja no solo en su gastronomía, sino también en las festividades y en el colorido del día a día, lo que lo convierte en un país visualmente fascinante para los niños.

Consejo práctico:
Muchos centros comerciales en Malasia tienen zonas de juego y servicios para niños, lo que hace más llevaderos los días calurosos o lluviosos.

2. Tailandia: playas, elefantes y sabores suaves

Lo que encanta a los niños:

  • Playas poco profundas y cálidas, ideales para nadar

  • Santuarios de elefantes éticos (como Elephant Nature Park en Chiang Mai)

  • Mercados flotantes y paseos en barca

Dato cultural:
En la cultura tailandesa, los niños son vistos como una bendición, y es común que los locales se acerquen con una sonrisa.

Apunte saludable:
La comida tailandesa puede adaptarse fácilmente al paladar infantil. Arroz con mango, fideos sin picante y zumos naturales son opciones habituales.

3. Vietnam: historia viva y naturaleza salvaje

Lo que encanta a los niños:

  • Paseos en barca por la bahía de Ha Long

  • Túneles de Cu Chi y ruinas antiguas que despiertan la imaginación

  • Ciudades con bicis y triciclos disponibles para recorrer

Curiosidad educativa:
En muchos museos vietnamitas se cuenta la historia reciente del país con paneles visuales y maquetas, lo que ayuda a los más pequeños a comprender (aunque sea un poco) el contexto.

Tip viajero:
Las ciudades como Hoi An o Da Nang tienen ritmo tranquilo y son ideales para familias.

4. Singapur: la ciudad del futuro (y del orden)

Lo que encanta a los niños:

  • El zoo nocturno de Singapur y el River Safari

  • Jardines futuristas como Gardens by the Bay

  • Museos interactivos y áreas verdes por todas partes

Dato curioso:
Singapur es una de las ciudades más limpias del mundo, y eso se nota. También es muy segura y con muchas facilidades para familias.

Consejo práctico:
Aunque es más caro que sus vecinos, Singapur se puede disfrutar con presupuesto moderado si se come en los hawker centres (puestos callejeros con comida deliciosa y barata).

5. Sri Lanka: naturaleza en estado puro

Lo que encanta a los niños:

  • Avistamiento de ballenas, leopardos y elefantes

  • Trenes panorámicos por plantaciones de té

  • Playas tranquilas y templos misteriosos

Curiosidad cultural:
Las leyendas de Sri Lanka están llenas de historias de dioses, animales mágicos y montañas sagradas. Un terreno fértil para la imaginación.

Extra saludable:
Los batidos de frutas frescas y el arroz con lentejas (dhal) son opciones nutritivas y aptas para niños.

Consejos generales para viajar por Asia con niños

  • Planifica con flexibilidad: Llevar un itinerario básico ayuda, pero lo mejor es tener margen para adaptarse al ritmo de los peques.

  • Hidratación y protección solar: El clima en muchos países asiáticos puede ser caluroso y húmedo. Lleva siempre agua y protector solar.

  • Botiquín familiar: Incluye medicamentos básicos y específicos para niños, especialmente para estómago sensible y picaduras.

  • Apps y entretenimiento offline: Las esperas pueden ser largas. Cuentos descargados, dibujos para colorear o juegos sencillos ayudan mucho.

  • Cultura del respeto: Aprovecha para enseñar a los niños sobre otras formas de vivir, normas sociales distintas y el valor del respeto cultural.

¿Por qué viajar con niños es tan valioso?

Numerosos estudios han demostrado que viajar en familia estimula el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Según un informe de la organización Child & Nature Network, la exposición a nuevos entornos y culturas fomenta la empatía, la creatividad y la capacidad de adaptación.

Además, libros como El cerebro del niño de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson destacan la importancia de las experiencias compartidas y del juego como pilares del aprendizaje y la conexión emocional. Y no olvidemos lo que dice Gabor Maté: las vivencias tempranas tienen un profundo impacto en nuestra salud y bienestar a largo plazo. Viajar puede ser una de esas experiencias formativas.

Explorar Asia en familia no solo es posible, sino que puede convertirse en una de las aventuras más enriquecedoras de vuestra vida. Cada uno de estos destinos ofrece un equilibrio entre descubrimiento cultural, diversión infantil y momentos de conexión familiar que se quedarán en la memoria.

¡Asia os espera con los brazos abiertos y los ojos bien abiertos de asombro!

Anterior
Anterior

Destinos ‘kid-friendly’ en Europa que sorprenden (y no son Disneyland)