El Día de la Madre alrededor del mundo: así celebran en otros rincones del planeta

Una mujer, parece madre, esta sujetando un bebe encima de su cabeza sonriendo. Tiene unos grantes pendientes con piedras como diamantes, el bebe y ella estan muy felices.

Más allá de los regalos, este día también puede ser una invitación a ampliar la mirada: ¿cómo viven la maternidad otras culturas? ¿Y cómo la celebran?

En España, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo (para los despistados: este año 2025 toca el 4 de mayo). Es una fecha que muchos marcamos en el calendario para hacer un regalo, escribir una nota o preparar un desayuno especial. Pero más allá de flores, perfumes y pulseras de Pandora, este día puede ser también una oportunidad para mirar hacia fuera y preguntarnos: ¿cómo celebran este día en otras culturas? ¿Qué significa la maternidad en otros contextos?​

Hoy, desde Rumbo Variable, nos damos un paseo por el mundo para descubrir formas distintas —y a veces sorprendentes— de honrar a las madres.

🇯🇵 Japón: gratitud, claveles rojos y dibujos

En Japón, el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo. Los niños suelen regalar claveles rojos, símbolo del amor y la gratitud hacia sus madres. También es común que dibujen retratos de sus madres en el colegio, los cuales se exhiben en supermercados o centros comunitarios. Más que un regalo material, lo importante es expresar agradecimiento, algo profundamente arraigado en la cultura japonesa.​

Curiosidad: los claveles blancos también se usan, pero se asocian a madres fallecidas.​

🇲🇽 México: serenatas y mariachis al amanecer

En México, el 10 de mayo es siempre el Día de la Madre, independientemente del día de la semana. Es una fecha muy celebrada, llena de emoción. Muchas familias llevan serenatas a sus madres, a veces incluso con mariachis profesionales, desde primera hora de la mañana. También se acostumbra invitar a la mamá a comer fuera o preparar un gran banquete en casa.​

Consejo viajero: si estás en México en esta fecha, reserva con antelación. ¡Los restaurantes se llenan hasta los topes!​

🇪🇹 Etiopía: una celebración que dura días

En Etiopía, el Día de la Madre se celebra como parte del Antrosht, un festival que tiene lugar al final de la temporada de lluvias. Es una fiesta familiar que puede durar varios días, donde hijos e hijas traen ingredientes para cocinar un gran plato tradicional con la madre. La música, los cantos y los relatos familiares tienen un papel central, y la figura materna es celebrada con alegría colectiva.​

Una manera de honrar no solo a la madre, sino a la familia extensa y la transmisión de tradiciones.​

🇹🇭 Tailandia: una fiesta nacional en honor a la reina madre

En Tailandia, el Día de la Madre se celebra el 12 de agosto, en honor al cumpleaños de la reina Sirikit, considerada la madre de todos los tailandeses. Es una jornada oficial, con ceremonias, desfiles y ofrendas florales, especialmente de jazmín, que simboliza el amor puro. En muchas escuelas, los niños se arrodillan ante sus madres para darles las gracias, en un gesto profundamente emotivo.​

El jazmín, de aroma suave y duradero, es un símbolo perfecto para representar el amor materno en esta cultura.​

Una celebración universal… con matices

Aunque la fecha y las costumbres varían, hay algo que se repite en todos los rincones del planeta: la necesidad de agradecer, de reconocer, de detenernos un momento y mirar a quienes nos han cuidado (o cuidan) con amor.​

Quizás este año, además de un regalo, podamos regalarnos tiempo, escucha o incluso una conversación sobre cómo nos sentimos siendo madres… o hijas.​

Anterior
Anterior

Las 5 Mejores Pizzerías de El Puerto de Santa María

Siguiente
Siguiente

Necesito vacaciones de las vacaciones