Reseña de la película El Método Knox

La película nos presenta a John Knox, un asesino a sueldo al que le diagnostican demencia en estado avanzado.

Dirigida y protagonizada por Michael Keaton

El Método Knox (Knox Goes Away) es una de esas películas que sorprenden por su capacidad de mezclar géneros y emociones sin perder coherencia. En su doble rol como actor principal y director, Michael Keaton entrega una historia intensa y diferente, construida con inteligencia, humor negro y una sensibilidad poco común para el género.

La película nos presenta a John Knox, un asesino a sueldo al que le diagnostican demencia en estado avanzado. A partir de ahí, comienza una carrera contrarreloj: mientras su memoria se deshace poco a poco, Knox intenta hacer algo bueno por última vez —ayudar a su hijo, con quien casi no tiene relación. Lo que en otro contexto sería un thriller criminal, aquí se transforma en una meditación sobre la culpa, el perdón y la fugacidad de la mente humana.

Lo que más destaca es cómo aborda un tema tan serio y real como la demencia desde una perspectiva poco común: la de un asesino. La combinación resulta sorprendentemente efectiva. Lejos de caer en clichés, la historia se mantiene absorbente de principio a fin, con momentos que incluso logran arrancar una sonrisa gracias a su humor ácido.

La dirección de Keaton es sobria, pero efectiva. No busca grandes fuegos artificiales visuales, sino que se centra en el ritmo, las actuaciones y la tensión emocional. Además del propio Keaton, el elenco secundario cumple con creces, aportando capas de profundidad a una historia que fácilmente podría haber sido un simple thriller de sobremesa, pero que en cambio se convierte en una reflexión sobre la identidad y la memoria.

Aunque algunas críticas señalan que el guion podría haber dado más de sí, lo cierto es que El Método Knox logra mantenerse firme gracias a una actuación central muy potente y a una premisa que no deja indiferente. Es una película que invita tanto a la reflexión como al entretenimiento, y que funciona igual de bien para un público masculino como femenino.

En resumen: un thriller psicológico diferente, inteligente y emocional, con un Michael Keaton en estado de gracia. Muy recomendable.

Anterior
Anterior

¿Qué es la dieta antiinflamatoria y por qué todos hablan de ella?

Siguiente
Siguiente

Fresas: La Joya Roja de la Primavera