¿Qué es la dieta antiinflamatoria y por qué todos hablan de ella?

En los últimos años, la dieta antiinflamatoria ha pasado de ser una recomendación de nicho a convertirse en una tendencia global. Desde artículos en The New York Times hasta publicaciones en redes sociales, parece que todo el mundo está hablando de ella. Pero más allá de la moda, ¿qué hay detrás de esta forma de alimentarse?

¿Qué es la inflamación (y por qué importa)?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo para defenderse de infecciones o lesiones. Pero cuando se vuelve crónica —es decir, constante y de bajo nivel— puede convertirse en un problema silencioso. Numerosos estudios han relacionado la inflamación crónica con enfermedades como:

  • Diabetes tipo 2

  • Enfermedades cardiovasculares

  • Alzheimer

  • Ciertos tipos de cáncer

  • Enfermedades autoinmunes

En resumen, reducir la inflamación en el cuerpo podría ser clave para prevenir muchas enfermedades modernas.

¿Qué es una dieta antiinflamatoria?

No se trata de una dieta estricta, sino de un estilo de vida basado en alimentos naturales y mínimamente procesados. Se inspira en la dieta mediterránea y en los patrones alimentarios de las conocidas zonas azules (lugares del mundo donde las personas viven más y mejor).

✅ Alimentos recomendados:

  • Frutas y verduras de todos los colores (por sus antioxidantes)

  • Pescado azul (rico en omega-3)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Frutos secos y semillas

  • Legumbres

  • Especias como la cúrcuma y el jengibre

  • Té verde

❌ Alimentos a evitar o reducir:

  • Azúcar refinado

  • Harinas blancas

  • Ultraprocesados

  • Carnes rojas y embutidos

  • Grasas trans

  • Alcohol en exceso

📚 La intuición de Gabor Maté

Mucho antes de que el término "inflamación crónica" estuviera en boca de todos, el médico y autor Gabor Maté ya hablaba de la profunda relación entre cuerpo y mente. En su libro Cuando el cuerpo dice no (publicado en 2003), Maté explora cómo el estrés emocional y los traumas no resueltos pueden traducirse en enfermedades físicas. Su enfoque es integral: no solo hay que cuidar lo que comemos, sino también cómo vivimos.

“La enfermedad no es el enemigo. Es la señal que nos da el cuerpo para que prestemos atención.” — Gabor Maté

🌿 ¿Por qué todos hablan de la cúrcuma?

La cúrcuma es una raíz de color amarillo intenso que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional india y china. Su ingrediente activo más estudiado es la curcumina, un compuesto con potentes propiedades:

  • Antiinflamatorias

  • Antioxidantes

  • Neuroprotectoras

¿Qué es la curcumina?

La curcumina es un polifenol que se extrae de la cúrcuma y es responsable de muchos de sus efectos beneficiosos. Sin embargo, no se absorbe fácilmente por el cuerpo, por eso suele combinarse con pimienta negra (que contiene piperina), lo cual puede aumentar su biodisponibilidad hasta un 2000%.

También existen suplementos de curcumina que incluyen grasas saludables o nanopartículas para mejorar su absorción, pero en la cocina diaria basta con añadir cúrcuma + pimienta + una grasa (como aceite de oliva o leche de coco).

🔬 ¿Qué dice la ciencia?

  • Un estudio publicado en Nature Reviews Immunology (2021) confirma que la dieta influye en la modulación del sistema inmunitario y en la inflamación crónica.

  • Investigaciones del Harvard T.H. Chan School of Public Health muestran que una dieta rica en vegetales, frutos secos y pescado se asocia con niveles más bajos de marcadores inflamatorios.

  • Según la Journal of Clinical Investigation, la obesidad y el exceso de azúcar pueden promover un estado inflamatorio persistente.

Conclusión

La dieta antiinflamatoria no es una moda pasajera. Es una forma de volver a lo básico: alimentos reales, menos estrés, más conexión con el cuerpo. Tal como nos recordó Gabor Maté hace más de 20 años, el cuerpo habla… y a veces, lo hace en forma de inflamación.

Anterior
Anterior

¿Por qué la gente engaña? Ciencia, psicología y cultura pop explican la infidelidad

Siguiente
Siguiente

Reseña de la película El Método Knox